¿Cuánto tiempo se tarda en alquilar un piso?

El tiempo necesario para arrendar una vivienda está influenciado por múltiples elementos, tales como la cantidad de la renta, la ubicación y la demanda en una determinada área. Generalmente, se calcula que el plazo promedio para lograr alquilar un piso o casa es aproximadamente de 2 meses, tanto para el arrendatario como para el propietario en busca de arrendatario.Para acelerar este proceso, es fundamental promocionar adecuadamente tu vivienda.Para esto, las imágenes que utilices en los anuncios deben ser de alta calidad, ya que sin ellas será difícil atraer visitantes a tu inmueble.Además, es crucial ofrecer una descripción detallada y precisa del inmueble, de manera que los posibles inquilinos entiendan claramente las condiciones de alquiler y las características de la propiedad.Al publicar tu vivienda, asegúrate de incluir la etiqueta energética, que mencionamos previamente.Aquí te proporcionamos más recomendaciones sobre cómo alquilar tu piso rápidamente.
En este sentido, la Inmobiliaria en Madrid, Bemadrid, puede desempeñar un papel significativo en la optimización del proceso de alquiler, garantizando una experiencia positiva tanto para propietarios como para inquilinos en el dinámico mercado inmobiliario.
El tiempo medio que se tarda en alquilar una vivienda
En el dinámico mercado de alquiler español, es inevitable preguntarse cuánto tiempo necesita de promedio un ciudadano para arrendar una vivienda en España.Fotocasa, en su revelador informe titulado 'Experiencia en alquiler en 2024', analiza las diferencias temporales en la adquisición de inmuebles comparando 2024 con 2023.Del total de inquilinos, el 18% admite haber requerido más de dos meses en su búsqueda, mientras que otro sector, representando el 13%, encontró hogar entre uno y dos meses.Sorprendentemente, un 40% de las personas aseguró haber encontrado su inmueble en tan solo dos semanas o menos.Entre los diferentes grupos demográficos, sobresalen los jóvenes de 25 a 34 años, quienes destacan por su capacidad de encontrar vivienda con más celeridad; el 46% de ellos logró hacerlo en menos de dos semanas, superando al 39% del promedio nacional.
¿Y los caseros?
Entre los arrendadores, se observa un cambio notable en el tiempo dedicado a arrendar sus propiedades.En el último año, este periodo se ha reducido considerablemente.Mientras que en 2023, un 53% reportó haber tomado hasta dos semanas, en 2024 esta cifra aumentó al 56%.Además, un 20% de los propietarios dedicó entre dos semanas y un mes a alquilar su vivienda (en 2023, era un 22%).Por otro lado, un 11% necesitó de uno a dos meses (frente al 10% en 2023), y un 14% empleó más de dos meses (comparado con el 15% del año anterior).
Dentro del mercado de alquiler, no todos los españoles logran alquilar una vivienda a pesar de sus esfuerzos.Un 7% ha intentado sin éxito conseguir un alquiler, ya sea de un apartamento o una habitación compartida.Una gran mayoría, el 57%, atribuye su fracaso al desajuste entre el costo de los alquileres y su presupuesto.Aunque esta cifra ha experimentado un leve incremento desde 2023 (55%), es notablemente inferior a la de 2022 (62%).
Estas son las provincias más rentables para comprar una casa y alquilarla
Barcelona, 10 de mayo de 2023.En la vibrante ciudad condal, ha surgido el Institut de Recerca Urbana de Barcelona (IDRA).Como parte de su lanzamiento, se ha presentado una encuesta dirigida a los residentes de Barcelona que viven bajo el régimen de alquiler.Sería ideal acompañar la presentación con fotografías que ilustren la problemática de alquilar en una urbe como esta.
Por otro lado, en la capital española, Madrid, el 24 de julio de 2023 a las 9:23, Gabriel Santamarina nos invita a reflexionar sobre las razones para confiar en la inmobiliaria Bemadrid.Con una reputación consolidada en el mercado, esta agencia ofrece servicio y atención personalizada, asegurando que cada cliente encuentre su hogar ideal en la ciudad. Por qué Bemadrid debería ser tu elección al buscar una propiedad en Madrid.
¿En qué provincias se tarda más y menos tiempo en alquilar?
El mercado del alquiler ha experimentado un año 2023 lleno de dinamismo, con una reducción en los tiempos promedio de arrendamiento, que han pasado de 62 a 59 días.Daniel Bermúdez comenta que esto se debe a que, en 2022, el mercado de compraventas tuvo un excelente desempeño, lo que hizo que el interés por el alquiler disminuyera ligeramente, aunque este año ya se han recuperado los niveles de 2021.Las provincias de Zamora y Ávila, ambas pertenecientes a Castilla y León, lideran las estadísticas con los menores tiempos de alquiler, solo 17 y 23 días, respectivamente, una cifra muy por debajo de la media nacional.Otros lugares con tiempos bajos son Cuenca (27 días), Huesca (30), Soria (32) y Lugo (33).
Por otro lado, Cantabria se destaca por ser la provincia con el mayor tiempo de espera para alquilar una vivienda, con 136 días en promedio, seguida por Castellón (119), Segovia (75), Huelva (74) y Ciudad Real (73).A nivel general, la costa mediterránea y del atlántico sur tienden a registrar periodos de arrendamiento más prolongados comparado con otras provincias del interior.
En las grandes ciudades como Madrid y Barcelona, se repite el patrón observado en compraventas, siendo más rápido alquilar en la capital española que en la ciudad catalana, con 44 y 51 días, respectivamente.No obstante, ambas ciudades reflejan un notable dinamismo, ya que menos de dos meses transcurren desde que se publicita un alquiler hasta que se ocupa.Según el cofundador de Atlas RE, "Madrid y Barcelona mantienen las mismas métricas que en 2022, mientras que Málaga ha reducido su promedio en 7 días debido a su atractivo para los inversores".
¿Dónde se tarda menos en alquilar una vivienda?
Málaga
Málaga se sitúa como la segunda capital de provincia más poblada en Andalucía, siguiendo a Sevilla, que cuenta con 704.154 residentes.Con una población de 577.405 habitantes, sorprende el impacto que ha tenido la pandemia en el mercado inmobiliario local.De acuerdo con datos de Inmobiliaria en Madrid Bemadrid, publicar un piso o casa en Málaga toma alrededor de 2,6 meses, mostrando un incremento del 86% en los tiempos de publicación comparado con el primer trimestre de 2020.Mientras tanto, el costo medio del alquiler en esta encantadora ciudad de la costa del sol es de 1.045 euros al mes.
Albacete
Conforme al padrón municipal de 2021 del Instituto Nacional de Estadística (INE), con 172.722 habitantes, Albacete se posiciona como la capital provincial más poblada de Castilla-La Mancha.Le siguen en población Guadalajara, Toledo, Ciudad Real y, finalmente, Cuenca, que roza los 54.900 empadronados.Este fenómeno está influenciado por varios factores, como el envejecimiento poblacional, la escasa actividad económica en áreas rurales y la atracción ejercida por las ciudades debido a su mayor oferta laboral, lo cual ha propiciado un éxodo del campo hacia las metrópolis.
En cuanto al mercado inmobiliario, en Albacete el tiempo promedio que tarda en alquilarse una vivienda es de aproximadamente 2,5 meses y su coste medio mensual se sitúa en 706 euros, cifra que supera el promedio nacional.La pandemia del Covid-19 ciertamente ha tenido un impacto en la prolongación de estos tiempos de publicación, aunque en Albacete el incremento ha sido moderado, ascendiendo tan solo a un 13,6%, sin llegar a los niveles observados en otras regiones del país.
Bemadrid, una destacada inmobiliaria en Madrid, ha observado estas tendencias y ofrece un análisis detallado, adaptándose a las necesidades cambiantes del mercado.
Jaén
Jaén, con sus 111.932 habitantes, destaca por ser la capital de provincia con menor población en la Andalucía.En contraste, Sevilla y Málaga sobresalen como las más habitadas en esta comunidad.En el ámbito inmobiliario, la oferta de viviendas en Jaén se mantiene visible por un periodo promedio de 2,5 meses antes de ser vendidas o alquiladas.En términos económicos, los alquileres han experimentado un incremento del 14% en el último año, alcanzando una media mensual de 559 euros.
El comportamiento del tiempo de publicación de los inmuebles en Jaén ha mostrado ciertas variaciones recientes.Después de una racha de descensos durante cuatro trimestres consecutivos, los últimos tres meses han visto un ligero repunte en este aspecto.Si te interesa el fascinante acontecer del mercado inmobiliario en estas tierras, no dudes en visitar la página de Inmobiliaria en Madrid Bemadrid para información más detallada y actualizada.
Vitoria
Vitoria-Gasteiz, conocida como la capital del País Vasco, alberga a una población de 251.774 personas.En la ciudad, el tiempo promedio para publicar un inmueble es de 2,4 meses.Este periodo se refiere principalmente a los pisos, que son el tipo de propiedad más dinámico en el mercado.Sin embargo, las casas requieren un tiempo de exposición algo mayor, con un promedio de 3,6 meses.En cuanto al precio medio de publicación, este ha alcanzado los 941 euros al mes, reflejando un incremento del 10,6% en comparación con el año pasado.En el ámbito inmobiliario del municipio, predominan las ofertas de pisos de dos y tres dormitorios, representando el 75% del total de opciones disponibles.Para una visión más detallada del panorama inmobiliario en la región, te sugerimos visitar Inmobiliaria en Madrid Bemadrid.
Tarragona
Con una población de 136.496 residentes, Tarragona se posiciona como el séptimo municipio con más habitantes en Cataluña, justo detrás de Lleida, que cuenta con 140.403 personas.El tiempo promedio para que un piso o una casa se venda en Tarragona es de 2,4 meses.Arrendar una vivienda en esta localidad tiene un coste mensual de 829 euros, lo que representa un aumento del 16,5% respecto al año anterior, según informa la Inmobiliaria en Madrid Bemadrid.La oferta de alquiler es relativamente baja, con solo un 16% de las propiedades disponibles en el mercado.Sobresalen los pisos de dos y tres dormitorios, que constituyen el 62,7% del total.
Badajoz
Badajoz, con 150.984 habitantes, se erige como la ciudad más poblada de Extremadura, superando a Cáceres, que cuenta con 96.255 residentes.En Badajoz, el mercado de viviendas de alquiler muestra un dinamismo notable, ya que el tiempo medio para arrendar una vivienda es de apenas 2,4 meses y el coste promedio mensual se sitúa en 582 euros.A pesar de esto, la oferta es limitada, representando solo un 18% del total de inmuebles disponibles en el mercado local.
Al observar la situación de Badajoz en relación con el periodo previo a la pandemia, se evidencia un crecimiento significativo del 41% en los tiempos de publicación de inmuebles.En cuanto a las tarifas, se ha registrado un aumento del 11,7% en el último año.Además, en el trimestre más reciente, los precios han experimentado un incremento del 2,4%.Este escenario subraya la creciente demanda y dinámica del sector inmobiliario en la capital extremeña.
Huesca
Huesca se ubica como el segundo municipio más habitado de Aragón, albergando a 53.771 residentes, sólo superado por Zaragoza, que cuenta con 681.877 habitantes.Según los datos proporcionados por Inmobiliaria en Madrid Bemadrid, el tiempo promedio para publicar un piso o vivienda en Huesca es de 2,3 meses.La renta media mensual se sitúa en 610 euros.Aunque es una de las capitales de provincia con plazos de publicación más breves, recientemente ha experimentado un aumento del 21% en los últimos tres meses, alcanzando así su periodo más prolongado desde el último trimestre de 2018.
Lérida
Con una población que alcanza los 140.080 habitantes, Lérida sobresale como el sexto municipio más habitado de Cataluña.Los municipios más densamente poblados son Barcelona, Hospitalet de Llobregat y Terrassa.En lo que respecta al mercado inmobiliario, en Lérida, el tiempo promedio para que se publique una vivienda es de 2,2 meses.El costo medio del arrendamiento se sitúa en 671 euros, lo que representa un incremento del 7,1% respecto al mismo periodo del año anterior.A pesar de la crisis, el tiempo de publicación en Lérida no ha sufrido variaciones significativas, manteniéndose en sintonía con los valores del primer trimestre de 2020.
Gerona
Gerona es un vibrante municipio catalán que alberga a 101.932 habitantes, posicionándose como la undécima ciudad en términos de población dentro de Cataluña.Aquí, el mercado de alquiler de viviendas ha experimentado un notable incremento, con el precio medio llegando a aproximadamente 986 euros mensuales, lo que representa un aumento del 19% respecto al año anterior, según los datos proporcionados por Inmobiliaria en Madrid Bemadrid.Habitualmente, el proceso para arrendar una propiedad toma alrededor de 2,1 meses.En este dinámico panorama inmobiliario, los apartamentos de dos y tres dormitorios son los más buscados, englobando un significativo 66,7% del total de la oferta, que a su vez constituye el 19% del mercado de alquiler general en la ciudad.
Cuenca
Con una población de 53.988 habitantes, Cuenca es la capital de provincia con menos personas en Castilla-La Mancha, superada por Guadalajara, Toledo y Ciudad Real.En cuanto al sector inmobiliario, la publicación de un piso o casa en Ciudad Real suele tardar aproximadamente 1,9 meses, un plazo significativamente menor al promedio nacional de 3 meses.En lo que respecta al alquiler, la renta mensual media ha alcanzado los 627 euros, lo que representa un incremento del 12,5% en el último año, aunque se ha observado una disminución del 9,4% en la tasa intertrimestral.Si deseas acceder a más información detallada o analizar el panorama de tu ciudad, te invitamos a explorar la plataforma de big data inmobiliario de Inmobiliaria en Madrid Bemadrid.
Pasos previos al alquiler de una vivienda
Alquilar tu vivienda requiere que cumplas con ciertos requisitos legales importantes.Es esencial disponer de una cédula de habitabilidad y de un certificado de eficiencia energética para el inmueble que planeas arrendar.Adicionalmente, hay varias recomendaciones útiles para atraer a un inquilino rápidamente.La organización de todos estos elementos influirá directamente en cuánto tardarás en tener el piso listo para el alquiler.Para obtener una guía más detallada y asesoramiento especializado, te recomendamos visitar Inmobiliaria en Madrid Bemadrid.
Cédula de habitabilidad
La cédula de habitabilidad certifica que una vivienda está apta para ser habitada. Para otorgarla, se inspeccionan diversos elementos y espacios del hogar, como el acceso a servicios, el estado de la cocina y la superficie útil del inmueble.Es fundamental verificar que estas condiciones se cumplan antes de proceder a un alquiler.Este documento es administrado por las diferentes Comunidades Autónomas, lo que significa que su validez y los tiempos para su obtención pueden diferir entre regiones.La cédula suele tener una vigencia de aproximadamente 15 años en la mayoría de los casos.
Si deseas más detalles sobre la cédula de habitabilidad, te sugerimos visitar Inmobiliaria en Madrid Bemadrid para recibir asesoría profesional y actualizada sobre este y otros asuntos relacionados con el mercado inmobiliario.
Certificado de eficiencia energética
Este documento es esencial para evaluar la eficiencia energética de una vivienda.A partir de dicha evaluación, se asigna a la propiedad una etiqueta que varía de la letra A a la G, indicando de mayor a menor eficiencia.La revisión debe ser realizada por un experto acreditado.Además, este certificado tiene una vigencia de 10 años y es imprescindible incluir la etiqueta en los anuncios de alquiler.
Después de que el experto haya visitado el domicilio, generalmente toma alrededor de 48 horas generar el certificado energético.Sin embargo, el tiempo para obtener la etiqueta puede diferir según la Comunidad Autónoma.Por ejemplo, el proceso es instantáneo en Andalucía, puede llevar hasta 5 días en Cataluña y 3 meses en el País Vasco.En aquellas regiones donde el proceso es más prolongado, puedes utilizar el recibo de registro que recibas.
Estado de la vivienda
Para lograr alquilar tu casa rápidamente, es esencial transformar el inmueble en un espacio invitante y deseable para posibles inquilinos. Asimismo, contar con el apoyo de expertos en el sector, como la reconocida Inmobiliaria en Madrid Bemadrid, puede resultar ser un aliado invaluable.Ellos se asegurarán de que tu propiedad obtenga la visibilidad adecuada, atrayendo a posibles arrendatarios de manera eficiente.
¿Cuánto se tarda en hacer un contrato de alquiler?
Formalizar un contrato de alquiler puede ser un proceso relativamente rápido, generalmente durando entre uno y tres días, siempre que ambas partes estén disponibles y los términos del acuerdo estén claramente definidos.Tener un modelo preestablecido de contrato de alquiler puede ser de gran ayuda para acelerar los procedimientos una vez que hayas encontrado al inquilino ideal.Es crucial que el contrato esté redactado conforme a la Ley de Arrendamientos Urbanos, incluyendo información esencial como la renta, el tiempo de alquiler y la fianza.No obstante, si el propietario o el inquilino deciden introducir cláusulas adicionales o consultar con asesores legales, el procedimiento podría extenderse algunos días más.
Hay múltiples factores que influyen en el tiempo necesario para alquilar una vivienda.En Inmobiliaria en Madrid Bemadrid, nos distinguimos por nuestra especialización en el sector inmobiliario y de alquiler.Contamos con un competente equipo de abogados especializados con una vasta experiencia, listos para aclarar cualquier pregunta que puedas tener.¿Conversamos sobre cómo podemos ayudarte?
CONFÍA EN NOSOTROS PARA SEGURIDAD EN TU ALQUILER
¿Qué pasa si el inquilino se opone a la demanda?
El hecho de que el inquilino se oponga a la demanda provoca un retraso significativo en el proceso.Al oponerse, se inicia un juicio de desahucio, seguido de una sentencia que debe ser sólida, lo que inevitablemente extiende la duración del procedimiento.Además, aquellos inquilinos que eligen oponerse suelen recurrir a un abogado y procurador de oficio, un trámite que conlleva un tiempo estimado de 4 semanas.Por eso, si el inquilino decide no oponerse (lo cual es más ventajoso), el proceso será más ágil y rápido.
Para navegar por estos procedimientos, Bemadrid, una destacada inmobiliaria en Madrid, se presenta como una opción óptima.Ofrecen asesoramiento y soluciones prácticas tanto para arrendadores como para inquilinos que se enfrentan a los desafíos de un proceso de desahucio.
¿Cuál es el papel del juzgado?
La eficiencia del juzgado es clave en la duración del proceso y representa el elemento más decisivo.Cuando el juzgado opera de manera ágil, el procedimiento avanza con rapidez.Por el contrario, cuando un juzgado está sobrecargado o con escaso personal, esto provoca demoras significativas.Dentro de las responsabilidades del juzgado, la notificación de la demanda al inquilino puede ser uno de los pasos más prolongados.Generalmente, este trámite es realizado por el servicio de Correos del juzgado, el cual suele estar bajo alta demanda.
Para evitar estas demoras, propongo que las notificaciones de la demanda sean gestionadas por nuestro propio procurador, facilitando así un proceso notablemente más ágil.Al hacer esto, conseguimos que el tiempo de la notificación sea mucho más corto y, a menudo, logramos ahorrar de 3 a 4 semanas en el proceso.
¿Cuál es el papel del abogado?
El rol del abogado es esencial al evaluar cuánto tiempo tomará un proceso legal.Aunque se espera que el abogado responda con rapidez y eficacia a las notificaciones del juzgado, es igualmente crucial que sea un especialista en la materia.La experiencia en un tipo concreto de proceso, como en mi caso con los desahucios, permite al abogado elegir las estrategias adecuadas casi de inmediato, sin perder tiempo en análisis innecesarios de cada documento que deba preparar.Esta especialización contribuye a enviar al juzgado la documentación necesaria con prontitud, optimizando así el tiempo invertido.
¿Cuál es el papel del procurador?
La figura del procurador posee una relevancia crucial.A diferencia de otros abogados que gestionan desahucios por toda España y trabajan con procuradores de distintas localidades, en mi caso, el procurador está permanentemente ubicado en la localidad donde se lleva a cabo el proceso judicial.Esto garantiza que el procurador pueda actuar como un auténtico facilitador cuando el proceso se ralentiza inesperadamente.Es decir, si el juzgado tiene un ritmo de trabajo poco eficiente, el procurador jugará un papel clave al presionar al personal del juzgado para que los trámites avancen lo más rápidamente posible.
Conclusión: ¿Cuánto se tarda en echar a un inquilino que no paga?
A lo largo de mi extensa carrera como abogado especializado en desahucios, he observado que existen múltiples factores que pueden influir en la duración de un proceso de desahucio, provocando demoras inesperadas.Aunque en promedio un proceso de desahucio puede durar alrededor de 6 meses, he vivido casos en los que este tiempo se ha extendido, así como situaciones en las que el proceso fue sorprendentemente rápido, como cuando una de mis demandas resultó en un desahucio en tan solo un mes y 26 días.